CES 2011: la feria de las vanidades electrónicas
El certamen CES de Las Vegas, que se ha celebrado entre el 6 y el 9 de enero, es la mayor feria de ocio electrónico de EEUU y por descontado una de las mayores del mundo. Este año, a parte de vender aparatitos y programas, tenía otra misión: vender optimismo de cara a una posible recuperación del consumo en 2012.
Para los que no tenemos presupuesto para atender estos eventos transnacionales nos conformaremos con recoger las noticias (de Wired principalmente) y resúmenes que se han ido filtrando durante el mes de este evento y fijarnos en las claves de la que será el desarrollo de la electrónica de consumo de cara al año en curso.
Se presentaron más de 80 nuevos modelos de tablets: la guerra de las tabletas no ha hecho más que empezar, aunque está claro que los que dieron primero, sobretodo Apple con su Ipad (esperemos que la indisposición de Steve Jobs no sea un freno) y la Galaxy de Samsung tienen una gran ventaja, aunque todas las grandes marcas se han puesto las pilas.
Accesorios a go go: hay un mundo de baja tecnología que vive gracias a la alta tecnología. Se vieron, entre otros, soportes para escritorio, fundas protectoras, accesorios para Iphone que vibran adaptandose a los juegos, un interface que recoje datos de diagnóstico de nuestro coche y los envía a nuestro móvil, un miniproyector con sistema de audio incluido para móviles, y todo tipo de accesorios de audio que uno pueda imaginar.
Los Smartphones (ahora ya Superphones) vienen para quedarse: la feria fue un excelente escaparate de las últimas novedades de de telefonos inteligentes basados en la plataforma Android, entre ellos: Motorola Atrix -con capacidades y accesorios para convertirse en laptop-, el Motorola Droid Bionic – una mini tablet con cámara de 8 megapíxeles-, el HTC EVO Shift -pequeño pero con teclado completo-, el LG’s Optimus 2X – con un procesador de consola de juegos-, el Sony Ericsson Xperia Arc, – muy delgado (8,3mm.), pero con una gran cámara (8Mpx.)-, el LG’s Optimus Black-otra opción extrafina (9,3mm.) y el LG Revolution o el Motorola Cliq 2, con teclado escamoteable. Todos ellos son pequeños ordenadores en miniatura para nuestros bolsillos.
Este año los auriculares serán gigantescos: parece que se acabó la moda de los auriculares de botón y volveremos a ver monstruosos headphones estilo disc-jockey y algo retro. Atentos en los viajes en metro a este nuevo look, eso sí con una gran calidad de sonido y potenciación de los graves.
¿Llegarán las redes 4G?: en principio con un 3G implantado, el 4G se supone que será una vuelta de tuerca más a las posibilidades de rapidez y capacidad de transferencia de datos. De todas formas en nuestro país el problema no es tanto la tecnología sino las tarifas que nos cargan las compañías telefónicas por el traspaso de información. ¿Que me importa como se llame la red si me cobran 1€ por enviar una foto desde mi móvil?.
Microsoft promete estar en todas partes. No se si estarles agradecidos o ponerme a temblar, pero Steve Ballmer (el jefazo de M), prometió en la feria que su compañía seguiría desarrollando aplicaciones para todos los dispositivos, desde los móviles hasta las tablets gigantes (big-ass tablets), a las que considera una apuesta firme de la compañía.
Para los amantes del futuro más material estas ferias son el Paraíso. Para los demás son un punto de observación de las tendencias en comunicación y electrónica.