
Casi por definición, cuando uno piensa en redes sociales, se imagina una web abierta, a la que nos conectamos principalmente para encontrar nuevos contactos y también aquellos ya conocidos pero distantes en el tiempo o por motivos geográficos, además de nuestros círculos más cercanos. Para ello, normalmente, acudimos a los servicios más populares y que concentran mayor número de usuarios (Facebook, Linkedin, Xing, Tuenti o Twitter y similares).
Pero puede haber otros casos en los que se busque una relación más cerrada, como el de los gremios profesionales, los grupos de interés, aficionados a un mismo hobby o antiguos alumnos de una determinada institución.
Leer +