Resacón tecnológico en CES Las Vegas
Como todos los años el CES Las Vegas ha dado el pistoletazo de salida al nuevo ejercicio con las últimas novedades en tecnología de consumo. Una tecnología que, cada vez más, afecta a nuestros hábitos sociales y de comportamiento. Y, como todos los años haremos una breve reseña de las novedades presentadas.
La importancia de este tipo de tecnología va, además, más allá del ámbito doméstico y es frecuente que los avances en este campo encuentren posteriormente aplicaciones de tipo industrial o comercial (pensemos en las tablets, la realidad virtual, las gafas o los wareables, etc.) y viceversa.
Pero dejémonos de cháchara y veamos que se puede destacar del conocido como evento tecnológico del año (aunque se empiece a hablar de su declive, en favor de otros eventos más especializados y las presentaciones particulares de las propias marcas).
Aumento de peso de las empresas Kickstarter. No solo las provenientes de esta plataforma, sino de todas las emprendedoras que se presentaron en los 35.000 metros cuadrados de Eureka Park, el espacio que la gran feria dedica a los que empiezan (este año 372 expositores). Como ejemplo, aplicaciones para la recarga energética como las de AspectSolar (paneles portátiles solares) o Power Practical, que presentó su PowerPot, una mezcla de cocina de camping y cargador de baterías. (ver el video que os adjunto, no tiene desperdicio).
Otros cacharros curioso dentro de este apartado son: el Poppy 3d, que permite convertir un Iphone en una cámara para capturar y visionar imágenes 3D; el nuevo 3Doodler, que se presenta como el primer lápiz 3d (el anterior modelo, por tamaño, no podía calificarse como tal) o por último el robot de seguridad iCamPro de Amaryllo, que no solo detecta y graba a posibles intrusos, sino que les realiza un seguimiento en tiempo real.
Lo mejor es que podemos adquirir ya la mayoría de estos productos a través de las páginas web de sus empresas. No se si todos tendrán futuro, pero está claro que cada vez hay un mercado más numeroso de coleccionistas de gadgets que los adquieren simplemente por su originalidad.
Weareables. Estos aparatos, pulseras, relojes, collares, colgantes, incorporados a ropas o zapatillas deportivas son otro de los desarrollos con más auge. Se pudo ver como empresas como SONY animaban el mercado, presentando su nuevo reloj SmartWach 3 SWR50 con el objetivo de convertirlo en un dispositivo de uso cotidiano, con una atención puesta en el diseño y su uso independiente del móvil. También destaca la extensión de estos dispositivos al ámbito de las mascotas como la de FitBark, que permite tener localizado y monitorizar la actividad del chucho en todo momento. No ha habido grandes novedades en este campo. Hay más cantidad que calidad, así que lo difícil es seleccionar es un dispositivo entre tantos. Al final las grandes firmas se llevarán el gato al agua. Aparte de Apple, que no asiste a la feria, pronto veremos en el mercado los modelos de Garmin (Vivoactive) y Montblanc (banda incorporada a un reloj convencional).
Televisores. Si, los televisores siguen siendo los dueños de las salas de estar de todo el planeta y se convierten, ayudados por la crisis, en centro del entretenimiento familiar. Este año destacan las pantallas curvas (ya se vio alguna el año pasado) como la de la Samsung 105-inch bendable SUHD TV , las líneas finas, como la del SONY XBR-X900C (tan fino como tu móvil, prometen) y la conexión a Internet de serie. Sigue la pelea entre la tecnología QD LED y OLED (para quien lo entienda, ¿se acuerda alguien ya del plasma?) y el aumento de las prestaciones de definición (4K, 5K, ¿6K?). En el campo de la definición extrema destaca el prototipo de LG que combina OLED con tecnología HDR (Hig Dinamic Range). Por desgracia la calidad de los programas de televisión sigue sin mejorar. En este último apartado destaca la lucha de los servicios de streaming ( Netflix, Amazon Prime, Hulu Plus, etc), por el mercado del cable, ofreciendo paquetes de canales de pago a precios muy competitivos. Para quedárselo tendrán que demostrar que su tecnología HD y HDR puede ofrecer la misma calidad que las antiguas conexiones.
Vuelven los walkman. De la mano de Sony, como no podía ser menos y también el Pono, desarrollado por una compañia de la que es CEO Neil Young y que se a financiado por crowdfounding. ¿Y qué ofrecen en este mundo de mp3 y música en los dispositivos móviles?. Pués prometen gran calidad de sonido a precios astronómicos (el modelo Walkman® ZX2 de alta resolución anda por los 1200€). El pono por su parte se va a vender por 400$ y se presenta como un nuevo formato de alta calidad que permitirá además acceder a una tienda on-line con miles de referencias para descargar.
Sin grandes novedades para el hogar. Después de la gran importancia que se dio el año pasado a conceptos como el Internet de las cosas o SmartHome, con la presentación de nuevas compañías con sensores inteligentes conectados a APPs en los móviles para el control de nuestro hogar, este año ha habido cierto continuismo, a la espera de la presentación de la plataforma HomeKit de Apple, para la que se presentaron ya algunos gadgets. Nos quedan como producto estrella las lavadoras: la Twin Wash de LG (dos lavadoras en una, una grande y otra más pequeña para poca ropa), su competidora Samsung Active Wash, que permite remojar y/o prelavar a mano la ropa. Había también cafeteras WiFi, microondas y hasta una máquina para hacer cerveza, todas conectadas. A mi me parecen más útiles los dispositivos como el Parrot H2O o sensor de jardín Edyn, ambos sensores que monitorizan distintas condiciones de nuestras plantas e incluso, pueden regular el riego (dentro de poco ya no tendremos que pedir a nadie que nos cuide las plantas cuando nos vayamos de viaje).
Tampoco gran relevancia en el mudo del móvil. Parece que las grandes marcas esperan sacar sus novedades en primavera coincidiendo con el Mobile World Congress de marzo en Barcelona. Los Smartphones ya son un producto maduro y las empresas luchan por el mercado de precio medio (100 a 200$), donde la competencia es feroz. LG continúa con su apuesta por los móviles de pantalla curva como el LG G Flex 2 (unos 600€), Samsung (otra vez cara a cara estas dos marcas) presentó por su parte el Galaxy Note Edge(900 euritos de ná), con una pantalla de bordes curvos, más estética que funcional. Hubo también novedades en los polos altos y bajos del mercado con un teléfono de 6.000$ presentado por Lamborghini o el Nokia 215 de 30$.
Coches que se conducen o aparcan solos. Dentro de unos años conducir un coche por una autopista será como ir en tren. Podremos instalar el piloto automático y darnos la vuelta para charlar o reñir a los niños. Claro que para ello solo deben cambiar todas las infraestructuras, así que tardará un poquito. De mientras marcas como Mercedes, con su impresionante F015 concept car, Audi con su tecnología Piloted Driving, que condujo un A7 solo desde San francisco a las Vegas, o eso dicen o más modestamente Volkswagen con el Trained Parking de su e-Golf (sistema para enseñar a tu coche a aparcar solo) han presentado sus prototipos en la feria.
Patinetes eléctricos y otros cacharros. Parece que hay un sector de emprendedores que no quieren andar ni a tiros y todos los años aparecen nuevos dispositivos, bien enfocados a los desplazamientos en entornos cercanos tipo Segway como porían ser el Inmotion R2 (2.500 pavos) y el Hovertrax (solo 1.000$), o descarademente al campo del ocio skate como el Onewheel (1.500 machacantes), una de las propuestas más divertidas.
Impresoras 3D para comérselas. Bueno más bien lo que producen como la de 3DSystems ChefJet (5.000$) que puede imprimir dulces de azúcar, chocolate o confite, o la Food Printer de XYZPrinting, que se venderá por unos 2.000 dólares y promete poder imprimir desde galletas hasta pizzas. Claro que después de imprimirlas habrá que cocinarlas, pero todo se andará.
Repunte del mundo PC. Después del declive de este tipo de dispositivos durante los últimos dos años en favor de las tablets, este mundo (entendiendo como estos también los portátiles) parece que va a resurgir apoyado en tres factores, sus bajos precios, la reducción de tamaño y peso de los equipos, gracias a los nuevos componentes y la aparición de los modelos duales pc/tablet, que aportan una gran versatilidad para el nuevo comprador. Entre lo más destacado podemos citar el HP Stream 11 a partir de 230€(Windows8 y servicios en la nube de Microsoft incluidos), nacido para combatir a los Chromebooks (Chrome OS), como el nuevo Acer Chromebook 15 (250$), el más grande presentado hasta ahora. En el lado de la línea delgada habrá que tener en cuenta el Dell XPS 13 (800$) y el Lenovo LaVie Z (1.300$). Por último entre los híbridos (mitad PC/mitad tablet) destacan las series Transformer Books de Asus (300 a 600$) y la serie ThinkPad Yoga de Lenovo (a partir de 1.000$). Por último nos quedarían los mini PCs, que podemos llevar en un bolsillo, como los HP Stream/Pavilion Mini(320$), el Intel Compute stick y la oferta de Amplicity (un servicio de PC de bolsillo con servicios en la nube por suscripción), claro que para que funcionen tenemos que incorporarles el resto de elementos (teclados, pantallas, ratones, etc.).
Inclasificables. Hay tanto que ver en esta feria que siempre se quedan cosas en el tintero, como el Panasonic Smart Mirror, que te permite probar que look puedes tener, antes de empezar a aplicar el maquillaje. El Pacif-i, es un chupete que monitoriza la temperatura de los niños y te la envía al móvil. Bandas medidoras de ondas cerebrales como Muse o Melomind, para ayudarnos a meditar y relajarnos. También impresoras para acoplar al móvil como Prynt y ,como no, una multitud de drones, desde los que parecen aviones de papel como el Carbon Flyer a los que caben en la palma de tu mano como los presentados por Hubsan o Zano.
Y así podríamos llegar hasta el infinito, pero vamos a dejarlo aquí. Y uno se pregunta si con tantos problemas como hay en el mundo ¿merece la pena dedicar tanto talento e investigación para la electrónica de consumo?