Tendencias de tecnología y comunicación para 2015
Parece obligado a principio de año revisar las previsiones del año pasado (o reírnos de ellas) y apuntar las que se prevén que sean las tendencias este año 2015 que empieza. No se hasta que punto es posible coger una gran perspectiva en un mundo que nos bombardea día a día con novedades puntuales que se van sucediendo unas a otras, sin demasiado sentido ni contexto, pero lo intentaremos.
En este de las previsiones todo depende del punto de vista y este año JWT (una de las principales agencias de publicidad del mundo) ha decidido ofrecer un enfoque global con 100 tendencias a tener en cuenta para 2015, tendencias que abarcan desde los comportamientos sociales a la tecnología y que como no queremos resumiros podéis degustarlas en la siguiente presentación:
Después de esto, podríamos decir que todo esta dicho, pero hay algunos ámbitos que nos interesan que no se han citado.
Diseño Web: en este campo seguiremos las enseñanzas de The Next Web (TNW para los amigos).
- Webs de una sola página con largooooooos scrolling. Esto se debe a que este tipo de formato se adapta mejor a los dispositivos móviles, que serán los que impongan sus condiciones otro año más.
- Contenidos basados en story-telling. Esto quiere decir que veremos webs que intentarán llevarnos a través ellas contándonos una historia que nos cautive.
- Como la mayoría estaba utilizando grandes imágenes de fondo para la cabecera de sus páginas web, este año veremos nuevas páginas que no llevan ninguna imagen en su cabecera, en busca de la diferenciación.
- Tendencia al minimalismo, eliminando los elementos no esenciales.
- Páginas de anchura fija y contenido centrado en contraste con las actuales a página completa.
- Uso de fotografías originales de calidad, en decremento de aquellas procedentes de agencias.
- Menús verticales y menús ocultos, y otros derivados de los usos en las apps, que se incorporan a los diseños responsive.
- Uso acusado de la tipografía y en tamaños de letra cada vez más grandes.
- Tendencia a priorizar el rendimiento y la rapidez de carga de las páginas sobre cualquier otra cosa. Hoy por hoy la mayoría de las redes móviles dan menor ancho de banda que las fijas y eso duele a los usuarios.
Tendencias de consumo: volvemos a referirnos, como uno de los más avalados, al informe que emite el ConsumerLab de Ericsson. Aunque hay que reseñar que sus análisis miran a un horizonte más allá del 2015.
- Los usuarios, sobretodo los más jóvenes, se pasan de los canales de televisión habituales al contenido en streaming.
- Gran expectación por los hogares conectados y las posibilidades que ofrecen de facilitar la vida del usuario.
- La idea de la comunicación por medio del pensamiento, a través de dispositivos weareables se ve como una opción posible a medio plazo.
- Smart ciudadanos. Dispuestos a compartir información por medio de apps, a cambio de un entorno más habitable.
- Desarrollo de la economía colaborativa. Por motivos como el ahorro, la ecología o el placer de compartir.
- Pagos a través del móvil. Y también como dispositivos donde almacenar tickets, facturas y bonos descuento.
- Privacidad en la información y facilidad en los accesos personales. Es decir más servicios encriptados y acceso a los servicios por medio de huellas dactilares u otras técnicas biométricas.
- Monitorización de actividades vitales y de salud, para una mayor longevidad y calidad de vida, por medio de dispositivos ponibles.
- Robots domésticos. Aunque en principio su funcionalidad sea muy concreta como limpiar, cocinar o lavar la ropa.
- Niños conectados al 100%. Los niños de hoy perciben Internet como algo físico y esperan que en el futuro todo su mundo esté conectado.
Podríamos seguir con otros estudios como el de Trendhunter, o este megainfográfico publicado en designTAXI pero creo que sería redundar en lo obvio, así que solo añadiremos, como nota de color las selecciones de Pantone para esta primavera (tonos frescos y suaves, con un cariz cálido, inspirados en la naturaleza):