¿Realidad aumentada o disminuida?
Hay palabros que se ponen de moda en el mundo de la comunicación y el marketing. Como tales modas, estos vocablos duran poco en el candelero, lo cual no significa que no vayan a tener un desarrollo posterior. Hace unos meses la palabra era geolocalización (dime donde estás y te diré quién eres y qué necesitas o qué te puedo ofertar).
Ahora la tecnología sigue insistiendo en lo de la realidad aumentada y sus posibilidades para el marketing. A estas técnicas se le pueden unir otras como los controles cinéticos, el 3D, las aplicaciones para móviles… y ya la tenemos montada. No voy a teorizar sobre el tema, ya que es demasiado reciente, sólo os voy a dejar unos cuantos videos que he ido recopilando.
Como muestra para empezar, este video en el que nos enseñan cómo se sobrepone la realidad virtual a un espacio real:
Un ejemplo práctico de un anuncio de Mini:
Este es otro ejemplo en el que se mezclan la tecnología Kinect (desarrollada para la xbox) y la realidad aumentada:
La marca de relojes Tissot ha desarrollado un programa para probar cómo quedan puestos sus relojes antes de comprarlos:
Y que tal una tienda on-line donde te puedas probar la ropa (Zugara):
Por supuesto también hay aplicaciones para el móvil, como este traductor:
O plataformas como GoldRun que lo aplican uniendo la moda con las redes sociales:
En fin, que cada uno saque sus propias conclusiones. Está claro que por ahora son experimentos con altos costes de desarrollo e implementación, pero algunos de ellos tendrán un uso práctico en un futuro próximo.