10 tendencias en el diseño de logos para 2013 (¿y si fueran 9?)
Primero, una disculpa por el título, pero las estadísticas me dicen que cuando presento un artículo como una lista de 10 puntos las visitas a la página se incrementan en un 50%. Pasando al meollo del asunto, hay que decir que existe un estudio del LogoLounge, en el que después de analizar más de 200.000 logos creados en más de 100 países llegan a ciertas conclusiones sobre tendencias en formas y colores en el diseño de logotipos para este año, ya alcanzado su ecuador.
Logopatías destacadas
La importancia de los logos, como identificador de un producto, una empresa o una marca ha ido creciendo con el paso de los años y el desarrollo del marketing. Esta importancia ha generado una mayor proliferación de los mismos, desde marcas personales de autónomos, freelancers, comercios minoristas, a las grandes cadenas y multinacionales, todo el mundo tiene su logo. Y, además, estos se renuevan y/o se cambian cada vez con mayor rapidez. Esto implica, por un lado, que se vean similitudes entre unos y otros, en el uso de formas y colores y también la existencia de modas en la utilización de elementos gráficos.
Conclusiones y ejemplos
Aquí no vamos a entrar en discusiones sesudas sobre la validez de los resultados como reflejo de la sociedad, sino que os dejamos las conclusiones y algunos ejemplos, por si os sirven de inspiración:
- Localización: utilizar el pin de google maps u otro parecido como parte del logo.
- Cruces: aunque esto no se si es una tendencia, ya que es algo habitual desde hace mucho tiempo.
- Líneas onduladas: dando sensación de movimiento, fluidez y de lo orgánico.
- Estructuras moleculares: volvemos a la idea de lo orgánico, pero también a la idea de red conectada.
- Huellas o marcas de la naturaleza: lo natural lo asociamos a tradición, pero también a ecología.
- Membranas y patrones irregulares: buscando lo original y la composición orgánica que imita a la naturaleza.
- Pares agrupados: dos elementos, normalmente curvilíneos formando un todo agrupado.
- Formas de un solo trazo ojival: todo fluye de forma sencilla en este tipo de identidades, o se vuelve a repetir eternamente como en una Cinta de Moebius.
- Uso de barras separadoras : pueden significar dualismos, asociaciones o diferentes actividades.
- Uso de fórmulas: el logo nos aporta información sobre una fórmula trasformadora.
- El icono incluye caracteres manuscritos: identificación entre forma, identidad y nombre de la marca.
- Logos en trazo: definidos por líneas del mismo grosor, simplificando las formas.
- Formas de insignias o escudos: este también es un diseño clásico que vuelve.
- Formas de pancarta o bandera oblícua: para resaltar información o la marca, como en la publicidad.
- Monogramas: tampoco es nada nuevo, pero se detecta una vuelta a su uso.
Y hasta aquí hemos llegado por hoy. Ya se que son más de 10, ¿quizás 15?, pero la culpa no es mía sino de Bill Gardner, alma máter de LogoLounge.
Muy buenos ejemplos sobre las formas de los logos, bien es claro que el diseño de un buen logo es fundamental para el éxito de cualquier empresa, y que jamás se debe dejar como algo secundario, ya que el logo es lo que hará que nuestra empresa destaque sobre el resto y por el cual nuestros consumidores y clientes nos reconocerán, una empresa que no tenga un buen logo, simplemente no existirá en tan basto mercado. Muy buen artículo.
y para el 2014??
Hola, tenéis razón, este año no hemos hecho la reseña de este interesante informe.
Lo podéis consultar (en inglés) en http://www.logolounge.com/article/2014logotrends#.U8eIFrHb6k8
Un saludo y gracias por vuestro interés.