¿Un Community Manager te planchará las camisas?

Bueno si buscas una contestación rápida, la respuesta es NO (claro que,  con lo devaluado que está el mundo de la comunicación, sería cuestión de negociar…).  En principio un Community Manager se encargaría de establecer las estratégias de la empresa en el mundo de las redes sociales y desarrollar acciones que permitan conducir las conversaciones sobre/de/para/contra  la empresa en parámetros positivos para la organización. En resumen, garantizar la presencia de la empresa en las redes y animar el cotarro entre sus usuarios y posibles clientes, intentando crear una comunidad alrededor de una marca u organización.  Como segunda función estaría la de escuchar y responder a las conversaciones que se generan en la Red, para controlar y mejorar la presencia de la marca. Por último tendría que encargarse de  medir, en la medida de lo posible, las repercusiones de sus acciones en el entorno de internet y las redes sociales.

En este mundo cambiante en el que el pivote comunicativo se está moviendo desde la la web corporativa a los llamados social media o redes sociales, el community manager es el sucesor natural del webmaster, aunque teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas no han tenido nunca un webmaster, no sé si llegarán a establecer la figura del community manager, antes que la rápida evolución de Internet lo sustiuya por otra nueva categoría.

Algunos ejemplos de este tipo de comunidades:

  • La comunidad happing de coca-cola y lo que dice de ella su CM Palmira Rios.
  • El ecodesafío de Honda, a través del blog y social media como Facebook.
  • la CAN y su gestión transparente.

Este año dicen que será el de las redes sociales y de las aplicaciones en los móviles. En el primer caso lo importante para las empresas y organizaciones, como siempre, es que tengan bien definida su identidad corporativa y su estrategia de comunicación, ya que las redes sociales no son más que otro medio de comunicación (eso si, menos controlable que los anteriores) y si no sabemos que comunicar y con que objetivo lo demás son fuegos artificiales. En el caso de los móviles, todo dependerá de que las operadoras telefónicas tengan tarifas razonables para el acceso desde los terminales a Internet, porque con las actuales tarifas lo de la integración con la red es una utopía para ricos.

Para los que quieran profundizar en el tema les aconsejo el siguiente artículo de la revista on-line Puromarketing, que además aporta un enlace al documento de la Asociación Española de Community Marketers – Responsables de Comunidades On-line– (AERCO),  que, aunque parezca mentira, ya existe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.