El diseño como centro del proceso educativo

Diseño y educaciónSi hacemos caso de las definiciones académicas, podemos ver como  la sociología ha catalogado el periodo educativo como el proceso de socialización del individuo, es decir, el mecanismo por el cual el individuo se adapta a un tipo de sociedad preexistente, para sobrevivir dentro de los roles que se le van a ir asignando. Pero esto no tendría porqué seguir siendo así, entre otras cosas poque ya no nos lo podemos permitir.

Dentro de este proceso de socialización los individuos adquieren una serie de capacidades técnicas que, en teoría, deben ser las que la sociedad necesita en cada momento (ya sean abogados o biotecnólogos) y una serie de actitudes y comportamientos sociales hacia el grupo (normalmente basados en la sumisión, la obediencia y el gregarismo).

En este proceso educativo los valores creativos y el diseño son vistos como algo que debe desarrollar el individuo por su cuenta, apenas valorado y que sólo se incentiva en ciertas áreas como la plástica o la músical, que no son parte de su entramado central.

Actualmente, sin embargo, estamos viviendo en un mundo de profundos y continuos cambios en el que las actitudes y capacidades creativas de las personas, son las únicas que pueden llevar a un mayor desarrollo social y económico, a través tanto de la innovación tecnológica como de nuevas formas de organizar nuestros entornos sociales y de trabajo.

Deberíamos por tanto poner nuestro empeño en que el diseño, la innovación y el emprendizaje, pasen a ser nudo central de la educación. No debe ser un proceso que implique tanto la adaptación del individuo a un mundo que ya no existirá cuando se incorpore al mercado de trabajo, sino un proceso por el cual el individuo adquiera actitudes y capacidades que le permitan diseñar, crear y construir su propio mundo futuro, en colaboración con las personas con las que va a vivir en sociedad.

El diseño, la creatividad y la búsqueda de la innovación serían, desde mi punto de vista, ejes transversales que debieran de empapar todo tipo de materias, desde las más sociales a las más técnicas.

Parte de estas teorías, que asumo como propias,  son las que expone Emily Pilloton en una de las conferencias abiertas de TED, sobre un proyecto piloto en una zona rural de EEUU, «Teaching Desing for Change», de como el diseño puede influir en la educación y desde este ámbito lograr el cambio de una comunidad.

(para los más vagos, lo pego aquí)

Aparte de la propia fuerza del discurso, es admirable el entusiasmo y ganas de trabajo que hay en las personas que exponen sus ideas en las TED Conferences y viene a cuento de que uno de estos eventos se celebrará es mes de noviembre en Bilbao.

¿Podemos tener una sociedad innovadora sin que la innovación sea el centro del proceso educativo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.