Fundamentos de la publicidad on-line
Leo en The Slogan Magazine que el Interactive Advertising Bureau, una asociación sectorial dedicada a la publicidad digital, ha creado una página, con apoyo institucional, para difundir las formas de proteger nuestra privacidad en Internet.
No sé si lo ha sido de manera consciente o no, pero la página puede, además, servir de guía sobre los cometidos y objetivos de dicha publicidad.
Los fundamentos de este tipo de publicidad, según lo que extraigo y condenso, serían los siguientes:
- Desde que existe la publicidad, los anunciantes han tratado de mostrar sus anuncios a la audiencia realmente interesada en sus productos o servicios, es decir a sus potenciales clientes..
- La publicidad tiene como objetivo presentar productos o servicios a audiencias concretas.
- La mayoría de los anuncios en Internet no te llegan a ti como individuo particular, sino por tus intereses en diversos temas, por tu ubicación geográfica o, en general, por tu comportamiento durante la navegación.
- La tecnología de Internet permite hacer llegar el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento preciso.
- A la vez que ayuda a los anunciantes a alcanzar a su audiencia, la publicidad, con su financiación, contribuye a que los sitios web te puedan ofrecer cuentas gratuitas de email, acceso a noticias y otro tipo de servicios gratuitos.
- Hoy en día las cookies son las herramientas que permiten a los anunciantes dirigir su publicidad a públicos concretos y segmentarlos:
- Segmentación por grupos de interés: Los anunciantes dirigen su publicidad tras evaluar los contenidos sobre los que has mostrado interés (incluyendo los sitios web que visitas y los anuncios en los que haces clic).
- Segmentación por área geográfica: En la mayoría de países es posible segmentar a la audiencia por zonas geográficas en función de la IP, lo que facilita la publicidad de empresas que ofrecen productos y servicios en áreas determinadas.
- Segmentación demográfica: Los sitios web usan datos demográficos para aprender más sobre ti y ofrecerte contenidos y anuncios relevantes. Cuando te registras en un portal o sitio web, normalmente te solicitan cierta información personal como tu edad, sexo, aficiones, etc.
- Segmentación por comportamiento: Algunas empresas se especializan en un proceso de recopilación de datos conocido como publicidad comportamental (Behavioral Targeting), que hace coincidir los anuncios con los intereses de los usuarios en función de sus hábitos de navegación. En este caso, las cookies posibilitan la recopilación de esos «hábitos» de navegación.
- A medida que los usuarios navegan, los anunciantes recopilan datos sobre su actividad online: sitios visitados, tiempo dedicado a cada uno, anuncios mostrados, publicidad sobre la que se hizo clic, cuándo y cuántas veces se hace clic en los banners… Los anunciantes saben que los internautas se pueden agrupar por criterios geográficos o demográficos, como por ejemplo: «hombre en Madrid, edad de 18-35 años». Estos datos les permiten mostrar anuncios relevantes a los segmentos de población susceptibles de consumir sus productos o servicios.
Estas son las bases. El usuario proporciona información al anunciante y el anunciante nos busca y ofrece el producto o servicio más adecuado según esta información recopilada.
La página de IAB, tenía como objeto asesorarnos sobre las maneras en las que el usuario puede proteger su privacidad en este proceso, aunque hoy me interesaba más destacar el proceso en sí. Para lo otro aconsejo visitar la página fuente de la información.
Gracias por la información