Ordenadores de 30 euros, hardware libre y más…

Ninja BlocksHace varios años hablaba en un artículo de varios proyectos bienintencionados para desarrollar ordenadores y sistemas operativos baratos, que sirvieran para extender su uso en los países menos desarrollados. Con el tiempo, la evolución de los dispositivos móviles y la rebaja real en el precio de los productos comerciales ha convertido este tipo de iniciativas en obsoletas, aunque su intencionalidad puede continuar vigente, a través de organismos oficiales y ONGs que trabajan en la disminución de la brecha digital entre países ricos y los que no lo son.

Hoy vemos que la evolución técnica ha hecho posible la venta comercial de un ordenador como el Rasperri Pi, enfocado sobretodo al mundo de la programación y la creación de prototipos de máquinas que necesiten un motor pensante en su interior. Con una versión de Linux precargada, 256 MB RAM, tarjeta de video integrada y conexiones para teclado, televisión y accesorios USB, este miniordenador, con el tamaño de una tarjeta de crédito, se puede obtener por 21.60 Libras+IVA+gastos de envío.

Las prestaciones no son espectaculares, pero permite trabajar con programas de texto, hojas de cálculo, juegos y todo lo que un avezado desarrollador pueda crear. Esta claro que el segmento al que va dirigido es el de la educación y al mundo del «bricolaje tecnológico«, tan apreciado en el mundo anglosajón y tan poco valorado en el nuestro. ¿Será por el precio y tamaño de los garajes?.

El caso es que desde hace años, marcas como Arduino , permiten a los chavales y no tan jóvenes, mediante asequibles kits,  entrar en el apasionante mundo de la microelectrónica y sus aplicaciones. Otro proyecto similar es Ninja Bloks, enfocado a la conexión de objetos del mundo real con aplicaciones web, mediante un sensor conectado a Internet, que puede desarrollar funcionalidades mediante open-source software y todo tipo de accesorios, en lo que se empieza a denominar open-source hardware o hardware libre.

El futuro de este tipo de desarrollos, aplicado al mundo del aprendizaje, la robótica o incluso la posibilidad de crear prototipos funcionales a un coste muy bajo, es muy ámplio, y cada día nuevos proyectos se unen a este campo. En nuetsro país, por desgracia, el mundo de la tecnología está marginado en las escuelas e institutos, e incluso la universidad ve la tecnología aplicada como un desarrollo menor de la investigación teórica, y así nos va.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.