¿Tienes una idea? ¡Que no sea por dinero!

CrowdfundingEl año que viene se promete duro. Pero quizás no debamos ponernos tan pesimistas. El mundo financiero y político ha abandonado a la sociedad a su suerte y debiéramos aprovechar la ocasión para pasar de ellos.

Cuando los bancos abandonaron la inversión en la economía real y en la innovación perdieron parte de su  futuro y dejaron un nicho vacío. Un nicho que en un primer lugar fue ocupado por las entidades de capital-riesgo. Pero estas entidades sólo se ocupan de grandes proyectos y emprendedores con sólidos  planes de negocio. ¿Pero qué pasa con los pequeños proyectos? ¿Donde encontraran la debida financiación?. El crowdfunding se está convirtiendo en una alternativa real a la financiación tradicional, por lo menos en EEUU.

Kickstarter es una de las mayores plataformas de crowdfunding, y, al parecer, está teniendo éxito. Proyectos creativos de todo tipo, desde la producción de películas, obras de teatro a cómics y libros de arte, encuentran todos los días pequeños inversores (desde 1 dólar de aportación) o grandes aportaciones. Pero también emprendedores que necesitan dinero para desarrollo de software o innovaciones tecnológicas tienen cabida aquí.

Las recompensas para los que ponen su granito de arena van desde el muchas gracias, la recepción de un producto acabado (como si fuera una venta anticipada de la obra), a la participación en beneficios, dependiendo de la aportación realizada en cada caso. Aparte de la iniciativa citada anteriormente podemos encontrarnos otras como bananacash, en el ámbito latino o la española lanzanos.

Entre todos los proyectos presentados también están los que caen en lo absurdo o estrafalario, como los que recogía uno de los reportajes de Mashable, como una tostadora que imprime la cara de Jesús o unos chicos que han tenido una gran idea para montar partys multitudinarios sin grandes equipos. Lo mejor del asunto es que todos estos proyectos han conseguido financiación.

Lo dicho, hay que ser más optimistas para el año que viene. Lo viejo tiene que morir y lo nuevo está por nacer. El proceso, como todo parto, no estará exento de dolor, pero el futuro está en nuestras manos.

Una respuesta a «¿Tienes una idea? ¡Que no sea por dinero!»

  1. Hola! Lo primero de todo felicidades por el blog!
    El tema que comentas es muy interesante, nuestra empresa, SocioSInversores es la primera plataforma dedicada a la financiación de proyectos de manera colectiva, ofreciendo una alternativa a los emprendedores que buscan una financiación para sus ideas, y una oportunidad para los inversores de financiar proyectos con los que conseguir participaciones en empresas, trabajo, alojamiento u otras propuestas que el emprendedor dé a cambio dé la inversión.

    Así pues nuevos emprendedores, empresas que deseen hacer una ampliación de capital, profesionales consagrados y empresarios que necesiten una inversión podrán hacer uso de esta plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.